



CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA
MOTIVACIÓN
1. Si en la actualidad no contáramos con un sistema de medida estándar, ¿cuál de las siguientes opciones crees que es la más adecuada para realizar mediciones?
A. La mano
B. El brazo
C. El pie
D. Los dedos
2. Utilizando la unidad de medida escogida, realiza mediciones de los siguientes espacios y registra los resultados en la tabla adjunta. Luego, compara tus mediciones con las de dos compañeros más y responde:

FUNDAMENTACIÓN
¿QUÉ ES LA FÍSICA?
Es una ciencia fundamental relacionada con la comprensión de los fenómenos naturales que ocurren en el universo. Como todas las ciencias la física parte de las observaciones experimentales y mediciones cuánticas.
Para su estudio la física se ha dividido en:
-
MECÁNICA CLÁSICA: interacciones que conducen a un cambio de movimiento.
-
TERMODINÁMICA: interacciones en el interior de la materia.
-
ACÚSTICA: interacciones entre partículas en movimiento periódico.
-
ÓPTICA: interacciones de la luz con la materia.
-
ELECTRICIDAD: interacciones debidas a las cargas eléctricas.
-
FÍSICA ATÓMICA: interacciones en el interior del átomo.
-
FÍSICA NUCLEAR: interacciones en el interior del núcleo del átomo.
Pero la física amplia los medios, para ir más allá de los limites naturales de nuestro sentidos; de allí nacen cada día nuevas subdivisiones, que no se podría imaginar.
LA MEDIDA
MAGNITUDES FÍSICAS
El objetivo de la Física es intentar llegar a comprender cómo funciona el Universo. Para ello se estudian partes limitadas del Universo llamadas SISTEMAS FÍSICOS. Un cuerpo es un ejemplo de sistema físico simple. Este cuerpo tiene muchas propiedades: color, tamaño, sabor, edad, etc. Algunas propiedades del cuerpo son comparables con otros cuerpos de manera OBJETIVA, es decir, sin que influya el ánimo de la persona que realiza la comparación. Estas propiedades, comparables objetivamente, son las MAGNITUDES FÍSICAS. La comparación realizada es un PROCESO DE MEDIDA. Medir una magnitud es comparar el valor de ésta con un valor determinado aceptado por todos que se denomina UNIDAD. Por tanto, una medida debe contener la unidad utilizada y un número que representa el número de veces que la magnitud medida contiene a la unidad.
MEDIDA = CANTIDAD + UNIDAD
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
Algunas magnitudes, llamadas DERIVADAS, se pueden obtener como combinación matemática de otras más simples, llamadas FUNDAMENTALES. En otras palabras, para tomar medidas de las magnitudes derivadas hay que combinar medidas de magnitudes fundamentales.
En 1960 se estableció un Nuevo Sistema Internacional de Unidades (S.I.) en la Conferencia General de Pesos y Medidas, reunida en París. En la misma se eligieron SEIS MAGNITUDES FUNDAMENTALES, en función de la facilidad de medición. En este curso vamos a trabajar con cuatro de ellas: TIEMPO, MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA.

UNIDADES DE LONGITUD
UNIDADES ANEXAS DE LONGITUD
UNIDADES DE MASA
UNIDADES DE TIEMPO
UNIDADES DE CAPACIDAD






En la página interactiva que aparece a continuación, podrás practicar conversiones de unidades de medida. ¡Te invito a que ingreses y refuerces lo aprendido!
¡PARA PROFUNDIZAR!
RECORDEMOS LO APRENDIO
Si has olvidado cómo realizar conversiones, puedes observar los siguientes vídeos para recordar el procedimiento.
¡PARA PRACTICAR!
A continuación aparece nuestra guía de trabajo para comprobar cuánto hemos aprendido sobre conversiones.
LA TRAYECTORIA DEL SOL NO ES LA MISMA TODOS LOS DÍAS
En la figura se refleja este hecho. La pequeña bolita representa al Sol al llegar el mediodía. La zona sombreada representa nuestro horizonte. La línea meridiana es la línea NORTE – SUR (la perpendicular será la línea ESTE - OESTE). Como ves, el Sol no alcanza siempre la máxima altura al mediodía (se dice que el Sol está en la meridiana). Al mediodía del 22 de diciembre se encuentra en el punto más bajo. A partir de esa fecha va alcanzando alturas mayores hasta llegar al 21 de junio donde la altura del Sol (al mediodía) es máxima. A partir de esa fecha, la altura del Sol empieza a disminuir hasta llegar al punto mínimo del 22 de diciembre. Este ciclo se repite anualmente.
Como debes saber, el Sol no se mueve durante el día, sino que, debido al giro de la Tierra sobre si misma (representado en la figura por el pequeño arco de la izquierda con giro de Oeste a Este), parece moverse en dirección Este a Oeste. Así el Sol parece describir las circunferencias representadas en la figura. El ángulo que forma el eje de giro de la Tierra con la meridiana es la LATITUD del lugar donde nos encontramos. Como ves la longitud del trozo de circunferencia que hay por encima del horizonte no es igual a la del trozo que cae por debajo del horizonte.
CURIOSIDADES
UN POCO DE ASTRONOMÍA
